LA PAZ
martes, 8 de noviembre de 2016
domingo, 19 de junio de 2016
EL USO DE TECNOLOGIAS EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
LAS TECNOLOGÍAS EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Es de reconocer que en transición hacia una sociedad basada en conocimiento se tienen nuevas demandas educativas, una de ellas en particular se identifica en el desarrollo de competencias. El uso de la tecnología, la irrupción de procesos y el índice de obsolescencia de la base de competencias son algunos factores que se aprecian cuando observamos que la velocidad en que el conocimiento se integra (interioriza) en la fuerza laboral de las organizaciones no es suficiente sí se compara con la velocidad con que los conocimientos adquiridos pierden valor en un mercado altamente competido (Carrillo, 1999). El aprovechamiento adecuado de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el ámbito educativo es crucial para facilitar a los educadores de las herramientas necesarias para impactar creativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiéndoles superar los retos y desafíos que les demanda un entorno disruptivo y global para avanzar con éxito hacia una sociedad basada en conocimiento (UNESCO, 2009). Un ambiente de aprendizaje enriquecido con tecnología permite ofrecer al educador nuevas formas de enseñar y reflexionar sobre su propia práctica educativa, permitiéndole facultar al estudiante en el uso de dicha tecnología para estimular el proceso de aprendizaje. Las TIC tienen ese potencial que permite diseñar distintos escenarios de interacción que se verán reflejados en experiencias significativas en los ambientes de aprendizaje, esto es, cuando dicho ambiente se ha diseñado con una bien definida y clara intención, con el objetivo de estimular el aprendizaje a través de la interacción de diversas formas (alumno-alumno, alumno-profesor, alumno-contenidos). De hecho, se ha constatado que un alto nivel de incorporación de tecnología puede estar asociado con un alto nivel de interacción (Keefe, 2003; 2006) posibilitando un aprendizaje activo. Distintos estudios e investigaciones soportan que la base de un mejor aprovechamiento académico de las personas se potencializa al participar activamente en el proceso de aprendizaje (NTL, 1954; Cohen, Manion, Morrison, 2004; Bosch, 1997). El aprendizaje activo puede ser potenciado a través de un mayor involucramiento del estudiante en el proceso de aprendizaje por medio de actividades que le motiven a leer, escuchar, observar, reflexionar, interpretar y explicar con sus propias palabras a otros -ya que en la medida que se intensifica su participación se maximiza el aprovechamiento y retención de los aprendizajes.
La tecnología de la educación es la suma total de las actividades que hacen que la persona modifique sus ambientes externos (materiales) o internos (de comportamiento). Una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico del proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar los conocimientos.
Cuando superficialmente se habla de «nuevas tecnologías», estamos empleando incorrectamente un adjetivo, ya que lo nuevo lo confundimos con lo último, «el último grito en aplicación de técnicas». En tecnología de la educación, en primer lugar como hemos dicho en varias ocasiones, no hay que confundir máquinas o artefactos con aplicación de tecnologías, que tienen más que ver con la organización de medios y recursos que con los mismos medios. El recurso no tiene por qué pasar de moda, o ser utilizado mientras esta dure como es costumbre hacer. Un recurso puede ser eterno si la mente que lo utiliza posee la creatividad planificadora adecuada para hacerlo útil. El método socrático seguimos utilizándolo, con distintos contenidos, igual que usamos la pizarra, o el libro. Una enciclopedia en CD-ROM o en Internet no pierde su carácter de enciclopedia; lo que cambia es su forma de utilización, la facilidad y velocidad en el manejo, la calidad, movilidad y sonorización de sus ilustraciones.
REFLEXIÓN:
Las tecnologías se usan en un ambiente de aprendizaje como el colegio o en la casa para resolver dudas de alguna tarea, algún trabajo, algún examen o cuando uno entra a el sena para estar bien preparado y poder hacer una carrera que tenga que ver con la informática para poder ganar buen dinero si aun no somos mayores de edad.
miércoles, 15 de junio de 2016
COMO CUIDAR MI SALUD
COMO CUIDAR MI SALUD
IMPORTANCIA DEL CUERPO
Nuestro cuerpo es sumamente importante, no solo porque nos permite caminar, comer, ver, tocar, sino también porque es nuestra principal herramienta de comunicación. A través del cuerpo nos relacionamos, conocemos el mundo y a nosotros mismos. No se debe pensar que el cuerpo es solo una estructura biológica, porque este se encuentra cargado de sentimientos, significados y experiencias.
Por eso, cuando te miras en el espejo, ves más que una masa de carne y hueso, para mirar quién eres, cómo eres y qué eres capaz de hacer. Durante la adolescencia, los cambios que experimentas en el cuerpo, así como la forma en que enfrentas y vives dichas transformaciones, afectan la percepción que tienes de tu cuerpo, o sea la imagen corporal. Esta imagen se compone de dos aspectos: el cognitivo y el subjetivo. El primero tiene que ver con la información que manejas, tanto de la anatomía como de los cambios físicos vividos. Lo subjetivo se relaciona con las valoraciones, juicios y sentimientos que tienes sobre tu cuerpo. De esta forma, la imagen corporal se relaciona directamente con la autoestima (el aprecio que se siente por uno mismo).
También la imagen corporal se ve afectada por las demandas y exigencias sociales que se construyen sobre el cuerpo. Los ideales de belleza y delgadez pueden generar sentimientos de insatisfacción, incomodidad y rechazo del propio cuerpo por no poder cumplir con estos prototipos. Otro elemento que afecta la percepción que tenemos de nuestro cuerpo, es que, a lo largo del tiempo, se nos han enseñado diferentes formas de entender y de relacionarnos con el cuerpo. La familia, la escuela, la religión, la ciencia y los medios de comunicación social nos ofrecen distintas maneras de ver el cuerpo, de vivirlo y disfrutarlo.
Algunos de estos discursos o mensajes se centran en su funcionamiento biológico, otros le brindan mayor importancia a unas partes que a otras, y hasta se le ha considerado como un objeto para vender. También existen mensajes que fomentan la creencia de que hay partes del cuerpo “buenas” y otras partes “malas”, generalmente los genitales. Estas ideas no se transmiten tan directamente, sino que se valen de otros mecanismos más sutiles, como ponerle apodos al pene o a la vagina, o prohibir que los niños o las niñas se toquen “ahí” porque “está muy feo”.
Estas formas determinan el significado y valor que tiene el cuerpo para cada persona. Si recordamos que para vivir la sexualidad plenamente se debe conocer, aceptar y valorar el propio cuerpo, así como el de las demás personas, es muy importante que tengas claras cuáles han sido los mensajes, exigencias y prohibiciones que sobre este has recibido a lo largo de tu vida. La posibilidad de hablar con naturalidad sobre el cuerpo y los cambios que se experimentan, así como sobre todo aquello que sentimos, nos abre el camino para aprender a querer más nuestro cuerpo y por supuesto cuidarlo. Esto es indispensable para vivir la sexualidad de una forma sana, placentera y responsable. El cuidado del cuerpo y de la mente son cada vez más imprescindible si realmente queremos disfrutar plenamente de buena salud a todos los niveles, por eso es necesario el cuidado del cuerpo, porque en este mundo de prisas en el que estamos inmersos hemos de parar y "tomar consciencia de nuestro cuerpo y de nuestra mente", si queremos estar lo más sanos posible. Cuidar nuestro cuerpo es aportar equilibrio a todos los aspectos que afectan a nuestro equilibrio físico y emocional.
Algunos aspectos básicos para su cuidado son:
- Cuidar nuestra dieta o nutrición: es sin duda alguna una de las prioridades para nuestro organismo. Escoger una dieta equilibrada, lo más variada posible y que se amolde a nuestro clima, a nuestra constitución física y a nuestras necesidades nutricionales según nuestra actividad o requerimientos concretos.
- El Cuidado del cuerpo relacionado con la actividad física: el hecho de que nuestro trabajo sea cada vez más sedentario y que nos desplacemos a todas parte en automóvil u otro medio de transporte hace que la mayoría de las personas necesiten practicar una actividad física extra como el deporte. La necesidad de descargar el estrés y estirar nuestros músculos hace, por suerte, que la gente vuelva a interesarse por el ejercicio físico.
- Descansar lo necesario: parar de vez en cuando y simplemente no hacer nada es muy importante. La típica siesta es un claro ejemplo de remedio natural gratuito y de grandísima eficacia para nuestro cuerpo y mente. Dormir las horas adecuadas es básico si queremos sentirnos recargados de energía al despertar por la mañana.
- Aprender a escuchar a nuestro cuerpo: cuando tenemos algún dolor, alguna enfermedad o nos sentimos mal debemos pararnos e intentar escuchar que es lo qué nuestro cuerpo trata de decirnos. A menudo quiere decirnos que no estamos descansando lo suficiente, que estamos tomando demasiados excitantes (café, alcohol, etc.) o que estamos comiendo de un modo desordenado o desequilibrado. Una vez interpretado el mensaje deberíamos decirle que no hace falta que se enferme que ya vamos a corregir ese "desajuste". Un masaje, una siesta o una cena muy ligera pueden ser un buen regalo para este cuerpo tan sufrido.
- Necesidad de relajarnos: el deporte es sin duda una buena fuente de descarga del estrés, pero aquella persona que siente que necesita aún más cuidado del cuerpo (especialmente de su sistema nervioso) puede encontrar ayuda en alguna de las muchas técnicas de relajación que hay hoy en día (Yoga, taichi, Sofrología, Método Silva, visualizaciones, etc.)
- Sanar las emociones: la gente interesada en el cuidado del cuerpo ya sabe que sanar las emociones es quizá lo más importante ya que es uno de los "alimentos" que más nos nutren… o nos envenenan. Es muy importante, de vez en cuando, hacer balance de nuestras emociones e intentar resolver esos temas que tenemos pendientes con familiares, amigos, compañeros de trabajo o vecinos. La culpabilidad, la ira o el rencor son casi siempre un peso que nos impide caminar o avanzar en la vida.
- Compartir más tiempo con amigos y familia nos hace sentirnos queridos y disfrutar también de la posibilidad de poder expresarles a ellos lo que sentimos por ellos. No es suficiente en sentirlo. Al igual que a nosotros a los demás también les gusta oír que ellos también son especiales para nosotros.
- Alimentar nuestro espíritu: levantarnos y respirar profundamente dando gracias por el nuevo día puede ser un modo bien simple de empezar la jornada con una mejor motivación. Es muy importante cultivar nuestro crecimiento interior tratando de ser un poco mejores cada día. Sentir que somos parte del planeta y del mismo equipo que el resto de la humanidad. Tener una visión más amplia del concepto de familia y tratar a los demás como nos gusta ser tratados nosotros mismos.
REFLEXIÓN : Que en la vida tenemos que cuidarnos para estar sanos y con buena salud por que si no nos cuidamos podemos perder la vida por tener una mala alimentación o comer a deshora debemos hacer ejercicio estar libre de estrés libre de cansancio dormir las horas que son para que en ningún momento tengamos problemas con la salud y no tengamos problemas mas adelante y no ir al medico y tener una enfermedad grave por eso es bueno CUIDAR NUESTRA SALUD.
martes, 3 de mayo de 2016
MI PROYECTO DE VIDA
Soy jessica julieth rios castillo, tengo 17 años, soy una mujer muy soñadora, alegre, sencilla y amigable, tengo un temperamento fuerte pero cuando quiero soy un amor, me gusta las cosas claras y se que tengo muchos errores y defectos, pero siempre trato de mejorarlos y dar lo mejor de mi.
Mi gran sueño es ser Policía, destacarme en todo lo que deseo y sueño, quiero que se haga justicia y que cada persona mala pague por su error, quiero ser la mejor y quiero dar todo ese potencial que tengo en mi.
Mi familia, son las personas que mas apoyo me han dado, quiero ayudarlos económicamente cuando cada sueño se me haga realidad, son las personas que mas amo y las que siempre han estado allí en cada paso, gracias a ellos soy la persona que soy y por ellos lucho cada día por mi y mis sueños.
Mi Novia, ella es la mujer que siempre ha estado allí incondicionalmente, la que siempre me da un consejo, fuerza, apoyo y animo. Con la cual quiero cumplir muchos sueños y anhelos el cual uno es tener nuestro hogar y hijos.
LE DOY GRACIAS A DIOS POR MI FAMILIA Y POR LA MUJER QUE TENGO SOY MUY AFORTUNADA Y FELIZ AL TENERLOS CONMIGO.
¿QUE ES COMUNIDADES DE PRACTICA: son grupos sociales generados para desarrollar conocimientos especializados que comparten una reflexión de su experiencia práctica para fortalecer sus interacciones y prácticas. El conocimiento es trasparente y distribuido para los miembros de la comunidad, de modo que al compartir más experiencias y saberes se multiplican sus conocimientos. Según Wenger, principal estudiosos del tema, se caracterizan por poseer dominio, comunidad y práctica. El aprendizaje se generar como un proceso de liderazgo compartido y participación de diversos saberes, de modo que se revolara cómo se reconocen y generan otros saberes a partir de la experiencia. De este modo el aprendizaje es fruto de una construcción social y de un proceso de multiplicación, no es poseído y no se genera desde un experto, sino desde el modo en que participamos de diversas comunidades e interacciones. Las comunidades se nutren de los modos de ser el en mundo diferentes, de las identidades y los choques que se generan en las prácticas, lo que provoca nuevas construcciones de conocimiento y multiplicaciones de sus saberes.
¿QUE ES COMUNIDADES DE PRACTICA: son grupos sociales generados para desarrollar conocimientos especializados que comparten una reflexión de su experiencia práctica para fortalecer sus interacciones y prácticas. El conocimiento es trasparente y distribuido para los miembros de la comunidad, de modo que al compartir más experiencias y saberes se multiplican sus conocimientos. Según Wenger, principal estudiosos del tema, se caracterizan por poseer dominio, comunidad y práctica. El aprendizaje se generar como un proceso de liderazgo compartido y participación de diversos saberes, de modo que se revolara cómo se reconocen y generan otros saberes a partir de la experiencia. De este modo el aprendizaje es fruto de una construcción social y de un proceso de multiplicación, no es poseído y no se genera desde un experto, sino desde el modo en que participamos de diversas comunidades e interacciones. Las comunidades se nutren de los modos de ser el en mundo diferentes, de las identidades y los choques que se generan en las prácticas, lo que provoca nuevas construcciones de conocimiento y multiplicaciones de sus saberes.
¿QUE ES LA LIBERTAD?
La libertad es un término muy complejo algunas veces ambiguo o incluso algo que a veces se da por acertado. La libertad se define como la capacidad de pensar y actuar bajo voluntad propiamente consiente. La libertad a veces se ve limitada por otros seres o entes de la misma naturaleza como un esclavista a un esclavo en términos humanos o cuando un ser humano u otro ser mantiene a otro ser en cautiverio como mascota o animal doméstico.
La libertad no se limita a acciones físicas, sino también a ideales y voluntades. Algunas veces las leyes restringen a algunas libertades, libertades que pueden causar daños y perjuicios a otras personas o entes del mismo tipo. Así mismo se suelen privar de ciertos tipos de libertades a personas o animales que se han violado la ley, como privar la libertad de tránsito encarcelando a una persona en una cárcel o arresto domiciliarios.
En mi punto de vista puedo decir que libertad es un derecho, teniendo en cuenta que no a todo, sin vivir en opresión de nada ni de nadie, no pertenecer a ningún régimen y poder vivir tranquilo en la vida, pues hay mucha formas de ser libres y también es una capacidad que tiene cada persona para realizar sus actividades sin ser cohibida teniendo en cuenta que somos libre hasta el punto en que no afectemos a los demás, Siguiendo una especie de deberes y reglas que como ser humano todos deberíamos tener.
¿QUE ES EL LIBERTINAJE?
El término libertinaje, derivado del latín libertinus que significa “sin límites“, compuesto por el derivado de libertatis o “libertad”, y aje que es un sufijo que equivale a “conjunto”, es el estilo de vida de las personas libertinas, cuyas conductas exhiben connotaciones de abuso de la libertad, desenfreno, excesos y descontrol. Una persona libertina tiene un comportamiento desenfrenado ligado al hedonismo, entregado sin límites a los caprichos de los placeres del cuerpo, sin regirse por las reglas de la moral y sin guardar principios ni valores que enmarquen su conducta.
El libertinaje es el ejercicio indebido de la libertad, entendiendo por indebido la falta de respeto por la libertad ajena, en términos de responsabilidad moral. En el ámbito social puede expresarse de múltiples formas, pero siempre despreciando la ética que da marco a las conductas social mente apropiadas, que tienen una carga de valoración a los demás.
Si bien la libertad es una característica fundamental y un derecho indelegable e inviolable, inherente a las personas por la dignidad de su condición humana, no debe caerse en el error de la justificación de cualquier tipo de acto. La educación en lo que respecta a las responsabilidades que entraña el ejercicio de la libertad y sus consecuencias, asegura al hombre su autonomía respecto de su entorno.
La libertad es la condición innata que permite al ser humano dirigir su voluntad con independencia de las circunstancias del mundo exterior.
La orientación que el hombre da a su libertad deriva en libertinaje cuando incurre en prodigalidad o despilfarro económico, depravación o promiscuidad sexual, adicciones y alcoholismo. El libertino es el estereotipo del personaje frecuente en las novelas, como el típico donjuán carente de autodominio, que habitualmente es el que malgasta la herencia en vino, diversión y mujeres, dedicado a los placeres del mundanos.
En mi punto de vista puedo decir que el libertinaje es cuando una persona se corrompe a tal punto que no tiene vergüenza de lo que hace y sus actos son a la de una persona desinteresada por la vida que no le importa nada mas, llevan su vida a lo extremo dejándose seducir por las drogas, tragos y unas cantidad de cosas que no son de acuerdo a nuestro vivir, es como no tener el auto control de sus propias vidas, haciendo lo que para nuestros ideales es algo indebido para nosotros, no siguen un régimen, ni respetan cada deber que como personas tenemos y pierden así el norte de su vida, a sus propias familias por hacer lo que verdaderamente daña la salud y es inapropiado (llegan a ser degenerados).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)